YOUTH 4 YOUTH
  • Home
  • About us
    • Our stories
  • Outputs
    • Country Assessment (IO1)
    • Digital Training (IO2)
    • Pilot Process/Games (IO3)
    • Methodology Toolkit (IO4)
    • Facilitator Cards (IO5)
  • NEWS
  • Let's play!
  • PILOT - BLOG
    • Denmark
    • Hungary
    • Italy
    • Poland
    • Portugal
    • Spain

Crónica de la Sesión de Branding.  - Thomas Alburquerque

5/30/2022

0 Comments

 
¿Qué sería de un ser humano sin su sonrisa, la mirada cómplice y una piel con la que sentir? Una máquina de músculos, huesos y órganos que ejecutarían mecánicamente su función, ignorantes de la importancia de la conexión emocional con el resto de la banda. 
​

Nuestros juegos ya tienen estructura. Son capaces de ejecutar sus mecánicas y tienen una historia. Ahora solo falta vestirlos, dotarlos de personalidad. De una mirada que conecte con la persona jugadora, y una presencia que enamore a primera vista y comunique “Este soy yo, ven a conocerme”.

De la piel y el vestuario se encarga la comunicación visual. Una buena identidad visual es clave en absolutamente cualquier proyecto o elemento que sea capaz de percibirse a través de la visión. Todo, absolutamente todo, comunica. Y queremos que nuestros juegos se saluden y acojan en su mundo particular. ¿Cómo lo haremos?

Ya que la programación presencial ha terminado, en este taller desenfundaremos nuestras webcams y micrófonos para realizarlo online. Una vez explicada la importancia del di seño y la identidad visual, nos adentramos en una lección introductoria sobre los conceptos básicos para un buen diseño e identidad. 

Una vez inyectada la dosis informativa en las mentes del grupo, comenzamos a revisar uno a uno los juegos realizados, para aplicar colaborativamente lo que hemos aprendido. Generamos una serie de recomendaciones a partir del mensaje que se quiere comunicar, la personalidad del juego y los contenidos que ya están en marcha. En especial, ponemos énfasis en la legibilidad y arquitectura de la información, además de en otros aspectos más emocionales como el color.


En definitiva, tras esta clase sentamos la base para construir el entorno visual de estos juegos y de los proyectos que, en un futuro, nuestros jóvenes diseñadores deseen traer a este mundo.
Picture
0 Comments

Nunca imaginé un punto de encuentro tan bonito y enriquecedor en todos los aspectos entre mi trabajo de docente y mis aficiones. - Jesús Arrivas

5/12/2022

0 Comments

 
En primer lugar me presento, soy Jesús Arribas, profesor de FyQ y biología del colegio Miralmonte, amante de la gamificación y el uso de técnicas y herramientas del juego en la enseñanza, propietario, game máster y creador de experiencias en ESCAPE DIEM, empresa de Escape Room y apasionado de los juegos de mesa desde mi adolescencia.

Cuando la Trans educativa me planteó la posibilidad de participar en el proyecto YOUTH_4_YOUTH pensé que era una gran oportunidad para aprender y experimentar un proceso creativo junto a los alumnos de mi tutoría de 1 bachillerato, con los que estaba más acostumbrado a verlos desenvolverse en un entorno científico debido a las asignaturas que les imparto.

Ha sido un proceso muy interesante y bonito:
Recuerdo la incertidumbre en sus caras del primer día. Muchos de ellos dudaban en participar en el proyecto porque no sabían muy bien en dónde se estaban embarcando.

Cuando llegaron a la primera sesión y vieron el espacio de su clase totalmente modificado, fomentando un entorno totalmente diferente en el que se sintieran cómodos y que propiciara su creatividad, sus caras fueron de sorpresa pero a la vez de ilusión y aunque estaban un poco tensos, con los juegos teatrales iniciales sus cuerpos fueron soltándose y ya estaban preparados para la creación y para sentirse libres en su espacio.

Con el paso de las sesiones los veía y observaba entregados en el proyecto, más unidos que nunca como grupo y a la vez divirtiéndose durante las sesiones.

Recuerdo especialmente la pausa de una de las sesiones, en la que charlando con un grupo de alumnos me confesaron que al principio no confiaban mucho en el proyecto pero que le habían dado la oportunidad de participar por el interés que habían visto en mí cuando se lo planteé y explicaba y que con el paso de las sesiones había cambiado totalmente la perspectiva del mismo y estaban encantados con la posibilidad de crear en equipo un juego de mesa y por cómo habían cambiado sus relaciones con aquellos alumnos con los que apenas se relacionaban en clase y como habían crecido como grupo.

Solo por esta conclusión por su parte ha merecido la pena todo el trabajo realizado.

​Además, mi continua lucha de unión entre la ciencia y el arte se toma un respiro con este tipo de proyectos, que hacen que siga sintiendo la educación con ese espíritu de construcción de seres humanos críticos que se preocupan por la sociedad y por el lugar en el que viven.
0 Comments

El proceso de crear un juego

4/19/2022

0 Comments

 
Picture
Hola, somos Pablo y Juanfra y os queremos contar la inolvidable experiencia que hemos podido vivir al poder realizar un juego de mesa.​

La primera clase que tuvimos, que la recordamos muy bien, entramos a clase. Miramos lentamente a la izquierda, lentamente a la derecha, y nos encontramos a los organizadores de la actividad, sentados junto a nuestros compañeros formando un círculo, mientras las luces estaban apagadas y sonaba música de fondo. La verdad es que teníamos un poco de miedo. No sabíamos que estaba pasando, pero con unos juegos de bienvenida, perdimos el miedo y este se fue transformando en tranquilidad. Ese mismo día asignamos grupos para cada juego, basados en nuestro ODS favorito y nos pusimos manos a la obra. 

Cada grupo tenía una idea única y muy diferente a la del resto de grupos, que hizo que el día del playtest (cuando se prueban los juegos) tuviese una gran diversidad y no fuese el mismo juego una y otra vez. Durante el transcurso de la actividad, aprendimos numerosas habilidades que nos serán de gran utilidad en un futuro como el trabajo en equipo o el desarrollo creativo. 

Como conclusión, nos sentimos afortunados al tener la oportunidad de poder desarrollar nuestro propio juego de mesa, ya que aprendimos numerosas habilidades muy útiles y nos pareció un proyecto muy interesante y divertido.



Picture
0 Comments

Games took us together

4/10/2022

0 Comments

 
Buenas, somos Pepe y Quique,os queremos comentar cómo nos ha ayudado la creación de este proyecto en nuestra forma de expresar nuestra creatividad y cómo ha afianzado nuestra relación entre nosotros. Nos embarcamos en un proyecto difícil pero intrigante hace unos meses y desde su inicio no hemos cesado nuestro entusiasmo por seguir innovando e inventando nuevas dinámicas de juego, con esto hemos aprendido nuevas formas de contar y expresarnos que antes ni siquiera éramos capaces de imaginar; hemos visto que podemos ayudar con nuestros actos y este es nuestro granito, haciendo uso de los juegos para dar voz al desarrollo sostenible y a los objetivos de la agenda 2030. Por otro lado, este proyecto nos ha hecho compartir momentos que nunca hubiésemos vivido si hubiésemos decidido rechazar el proyecto, ha hecho de la clase una piña y nos ha acercado a todos. El ambiente de compañerismo en clase es excepcional desde entonces. Así esperamos seguir aprendiendo. 

By Pepe and Quique.

​
0 Comments

Los juegos nos motivan

3/22/2022

0 Comments

 
¡Hola! Somos Marcos y Fernando. Vamos juntos a clase desde que éramos muy pequeños y ya en 2014 nos interesamos por los juegos de mesa. Empezamos yendo a un club manga para conocer el mundillo y resultó que en especial los juegos de cartas nos apasionaron. Aprendimos a jugar algunos de ellos muy conocidos como Yu-Gi-Oh!, Magic o Pokémon y a día de hoy todavía nos siguen gustando. Sin embargo, ahora tenemos nuestras preferencias. En el caso de Fernando, él continúa participando activamente en los torneos y demás eventos de cartas que ofrece el club. Por otro lado, yo me he decantado más por los juegos de tablero como el Catan o el Risk.

Pero a pesar de que nuestros gustos han podido cambiar con el tiempo, todavía seguimos compartiendo una buena amistad que, aunque parezca irónico, surgió realmente de una ardua batalla de cartas.
Por eso, para nosotros esta actividad significa realmente mucho. Ya desde el primer día nos emocionamos al saber que tendríamos la oportunidad de crear nuestros propios juegos. Pensábamos que sería mucho más divertido que jugar aquellos que otras personas habían hecho previamente y así nos lo ha parecido. Durante estas dos sesiones hemos comprendido que el proceso de creación de juegos no es solo muy creativo, sino también interesante y entretenido.
​

Por todo ello, creemos que es una buena manera de introducir los juegos de mesa a personas que nunca han tenido contacto con ellos y conseguir que les gusten tanto como a nosotros.


By Marcos y Fernando.

​
0 Comments

Empezamos

3/16/2022

0 Comments

 
Hola somos María e Isa y somos estudiantes de 1 de bachillerato de ciencias  del colegio Miralmonte, y con este primer post nos gustaría contar nuestra primera toma de contacto con la creación de juegos de mesa. Al principio nos asustó un poco porque es algo que no habíamos hecho nunca pero con la ayuda de nuestros profesores ha sido mucho más fácil iniciarnos en este nuevo proyecto. Hemos realizado ya dos sesiones, la primera nos pareció muy interesante ya que nos ayudó a despertar nuestra creatividad y a soltarnos un poco más en esta mecánica, la segunda sesión ha sido más teórica pero muy necesaria para comenzar a trabajar en el diseño de nuestros proyectos por equipos. Estamos bastante motivadas ya que creemos que nuestro proyecto puede ser inusual e innovador, tanto nuestro grupo como los demás estamos trabajando bastante y dando el máximo de nosotros mismos para obtener la mejor versión de juego posible y con el apoyo de nuestros profesores está siendo bastante fácil. 

​By María e Isa.


0 Comments

    Archives

    May 2022
    April 2022
    March 2022

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • About us
    • Our stories
  • Outputs
    • Country Assessment (IO1)
    • Digital Training (IO2)
    • Pilot Process/Games (IO3)
    • Methodology Toolkit (IO4)
    • Facilitator Cards (IO5)
  • NEWS
  • Let's play!
  • PILOT - BLOG
    • Denmark
    • Hungary
    • Italy
    • Poland
    • Portugal
    • Spain